Cuando las mujeres descubrimos que estamos embarazadas, inevitablemente uno de los primeros pensamientos es el día del parto. ¿Cómo va a ser? ¿Sentiré mucho dolor? Todo saldrá bien… Y desgraciadamente es un paso que no se puede planear, porque todo puede cambiar dependiendo de la situación, incluso durante una cesárea electiva. En el caso de un parto normal, una de las principales preocupaciones es la episiotomía.
¿Qué es la episiotomía
?
La episiotomía es un procedimiento quirúrgico bien temido por las mujeres y no informado en sus consultas prenatales, donde terminan siendo conscientes de ello sólo después de pasar por él. Es un corte de unos cinco a seis centímetros realizado en la región del perineo, entre la vagina y el ano, donde está totalmente formado por los músculos. El procedimiento se utiliza para facilitar el paso del bebé durante el parto normal, pero ¿es siempre necesario?
Cuándo hacer la episiotomía
En el pasado, el procedimiento se realizaba en prácticamente todos los partos normales, con el objetivo de ayudar a la mujer durante la expulsión y reducir los riesgos para el bebé, pero después de los estudios actuales, el método tenía como objetivo más perjudicial que beneficioso para la mujer, estando indicado sólo en casos específicos y realmente necesarios.
Sin embargo, muchos médicos todavía utilizan el procedimiento generando una discusión incansable sobre la necesidad de X falta de respeto por las mujeres . Los hechos ya han sido probados, que incluso si la mujer pasa por una laceración del perineo durante el parto, la curación es más rápida que una episiotomía y las posibilidades de tener que tomar puntos de sutura en el sitio son mínimas.
¿A qué hora se realiza la episiotomía
?
La episiotomía se realiza durante la expulsión, donde ya es posible ver la cabeza del bebé y después del parto, se realiza la sutura para su cierre. La curación puede tardar hasta 6 semanas y la mujer debe evitar el esfuerzo físico y especialmente las relaciones sexuales. Si no se cura adecuadamente, el sitio puede presentar fibrosis, dolor prolongado y en casos más severos, pérdida de sensibilidad del sitio y laxitud del perineo, causando incluso problemas intestinales.
Indicaciones de la episiotomía
Por supuesto, cada regla tiene su excepción y no es diferente para la episiotomía. Hay situaciones que requieren una intervención médica y ayuda para que el bebé nazca más rápido, centrándose en la salud de la madre y del niño. Las indicaciones más comunes son para mujeres que tienen una alta rigidez en el perineo que dificulta el paso del bebé, para partos pélvicos en los que el bebé no está boca abajo, sino sentado y en caso de bebés muy grandes y con sobrepeso.
En partos muy difíciles en los que se requiere la utilización de fórceps o la extracción con ventosa , la episiotomía también está indicada para evitar una laceración más severa en la mujer. Por lo tanto, cada caso debe ser evaluado en sus circunstancias y necesidades reales para evitar desórdenes aún mayores.
Cómo evitar el procedimiento
Algunos estudios sobre el tema han indicado una forma de evitar que la episiotomía y el parto normal ocurran como se esperaba, sin laceraciones y puntos de sutura, que es el masaje en el perineo. El masaje perineal tiene como objetivo relajar los músculos de la región mejorando la elasticidad del sitio y evitando la ruptura local.
El procedimiento debe iniciarse a partir de la semana 34 del embarazo y debe realizarse una o dos veces durante la semana. Además de fortalecer los músculos del perineo, el masaje tiene como objetivo reducir el dolor intenso del parto normal.
El masaje debe hacerse en el interior de la vagina y con las manos bien lavadas, limpias y con las uñas cortadas. Con la ayuda de vaselina líquida o pastosa o incluso aceite vegetal puro con los dedos debe lubricar el área de la vagina. Los dos pulgares deben ser insertados unos 3 cm hacia abajo y deben ser presionados hacia abajo y de lado hacia el ano hasta que sientas el hormigueo en la región, cuando llegue manténgalo presionado durante 2 minutos.
Hablar con su obstetra durante las visitas prenatales para aclarar todas sus dudas también es una manera de entender todos los procedimientos que se realizan durante el parto. Si no desea someterse a una episiotomía, puede preguntarle a su médico o incluso informarle en su tarjeta de embarazo que la sala de maternidad dará a luz cuando entre en el hospital.
Contenido relacionado

Cómo elegir un obstetra

Nacimiento del cuarto hijo de Simony – Cuarta cesárea y presión arterial alta

¿Cómo sé si estoy dilatando? ¿Es posible identificarlo?

Trabajo de parto – Cómo reconocer que ha llegado el momento

Ley de Acompañamiento – El Padre en el Parto

Señales de trabajo de parto

Toda mujer entra en el trabajo de parto – ¿Verdad o mito?

El descubrimiento del embarazo – Informe de Joseane Simão

Cómo cuidar las cicatrices cesáreas

Nacimiento prematuro – ¿Por qué ocurre?

Depilación por parto normal y cesárea

¿Cómo elegir la maternidad ideal?

Corte por cesárea dormido – ¿Qué puede ser?

Riesgos y métodos del parto pélvico

Cuando menos esperaba, ella llegó – Informe de Amanda Martins

¿Cómo son los dolores de la contracción del parto?

¿Cuánto duele un parto normal? Descubriendo Mitos

Señal de Peligro de Nodo de Cordón Umbilical Verdadero?

Angustia posparto – Tristeza posparto

Cómo se produce la dilatación en un parto normal

Plan de Parto o Maternidad – Opción para Mujeres Embarazadas

Después del parto Cesárea

Cesárea y Alimentación – Preguntas y Respuestas

Inducción del parto – ¿Cuándo se induce?

Episiotomía – ¿Necesidad o falta de respeto por las mujeres?

¿Qué es la impresión? – Amor a primera vista

Mi primer amor – Nacimiento de Miguel

Laceración perineal – ¿Qué es y por qué ocurre?

¿Cuál es el límite de espera para un parto normal?

El Embarazo de Melissa Parte 3 ¡El Parto!

Cómo ingresar al trabajo de parto

Reacción a la anestesia posnatal

Tiempo de hospitalización en cada parto

Banco de Cordón Umbilical – Donando Vida

Signos de que es hora de ir a la maternidad

¿Cómo es la cesárea posparto?

¿Cuántos meses el bebé se da vuelta en su vientre?

¿Cómo es un parto normal?

Contracciones, ¿cómo darse cuenta de que ha llegado la hora del nacimiento?

El aborto paterno también existe

Nacimiento Cesárea – ¡Lo hice!

¿Cómo Acelerar el Trabajo de Parto?

¿Es el nacimiento normal o el césar, realmente es una elección?

¿Qué se debe llevar a la maternidad? Haciendo la maleta

Posiciones normales de parto que pueden ser explotadas

Parto Natural – Nacido sin Intervenciones

Anestesia Raquídea – Clarificando Mitos

Tipos diferentes e interesantes de parto

Viviendo mi sueño – Informe de Nacimiento de Carolina Cabral

El desplazamiento de la luna y su influencia en el parto

Control de la natalidad en la lactancia materna: qué es lo más común y cuándo comenzar

Bebé en posición pélvica, ¿ahora qué?

Parto Podálico – Indicaciones y Riesgos

Evacuar después del parto – Miedo inevitable

Episiotomía – ¿Cómo cuidar los puntos?

Nacimiento en casa: ¿lo haces o no lo haces?

Nacimiento de bebés – Cada nacimiento es único

Introducción al cambio de pañales

Derechos de la mujer en el parto – Violencia obstétrica

¿Cómo es el cuello uterino en el embarazo?

Pre-parto: ¿Cómo son los síntomas y las fases del parto?

Posición cefálica: la más saludable para el parto

Nacimiento Humanizado – ¡Ahora es la ley!

Síntomas de nacimiento: ¿está llegando el momento?

Mi experiencia con la recuperación del parto

Parto sin dolor – Tipos de anestesia

Cesarea inflamada

Todo sobre el nacimiento normal – ¿Interfiere el cordón umbilical?

¿Qué hace una Doula?

Parto natural – La fuerza y la belleza de ser mujer

La Preparación Al Parto – Todo Lo Que Debes Saber
