Las mujeres son verdaderas guerreras en cada paso de tu vida. Se enfrentan a situaciones que ningún hombre podría hacer mejor, siempre sonriendo y haciendo su trabajo normalmente. Y cuando pensamos que la situación de tensión ha terminado, aparece otra y luego, después de todo, somos mujeres y podemos aceptar lo que venga. Después de horas de trabajo de parto, mucho parto y agotamiento físico, el trabajo de parto ocurre y pensamos que ahora es sólo disfrutar. ¡Mentiras! Como después del nacimiento de su bien más preciado, tendrá que enfrentarse a las molestias de una sutura en caso de laceración durante el parto normal o de los puntos de la cesárea, y aún más, al miedo de evacuar después del parto.
Para aquellos de ustedes que están afuera, pueden pensar que es una tontería, después de todo, cuando tienen ganas de ir al baño, simplemente tienen que ir, ¿no es así? Por supuesto que lo es, en cualquier momento de la vida lo es! Pero ¿qué pasa cuando tienes la voluntad y tu cuerpo está todo dolorido y sensible y tiene la sensación de que cualquier fuerza que lo haga todo se abrirá ? Este es el miedo de casi todas las mujeres después de dar a luz y difícilmente encontrarás a ninguna mujer que haya logrado evacuar después de dar a luz normalmente, sin miedo. Incluso bajo la insistencia de las enfermeras de la maternidad que dicen que sólo se le dará el alta después de que lo consiga. Y siempre es bueno advertir que cuantos más días se quede sin empeorar, porque las heces estarán aún más secas y dificultarán la salida, causando dolor.
En los primeros días después del nacimiento siempre es muy complicado para las mujeres. La rutina se pone patas arriba y la prisa hace que muchos incluso se olviden de ir al baño y sólo recuerden cuando ya están con dolor abdominal severo o mientras hablan popularmente se vuelven «rancios». Estar en esta situación trae además de malestar abdominal, muy mal humor e irritabilidad , y entre nosotros este es un momento de alegría total y no será un coco que se estropeará, ¿no es así? Para ayudar en este momento complejo, podemos contar con la ayuda de algunos alimentos que le facilitarán la evacuación después del parto.
Beba mucho líquido, incluyendo tés de colores claros que le ayudarán en la hidratación. Los alimentos ricos en fibra y cereales también ayudan poderosamente en esta situación, así que seguir una dieta saludable hará toda la diferencia. Trate de comer varias frutas a lo largo del día, preferiblemente las fibrosas como manzana, papaya, sandía, pera y también jugo de naranja. Los yogures, los panes integrales, la leche y los quesos también ayudan a que el intestino vuelva a la normalidad y no requieren mucha fuerza al evacuar después del parto. Otro consejo muy valioso es la ingestión de 3 a 4 ciruelas negras al día, que se considera una medicina sagrada para el mejor funcionamiento del intestino.
Algunas maternidades, antes de dar de alta a la madre, suelen ofrecer una dosis de tamarina junto con analgésicos. El medicamento es un laxante natural que se puede ofrecer en forma de cápsula, gel o gelatina, que es el más comúnmente utilizado. Harán que la nueva mamá evacue antes de que se vaya de casa. Además de la dificultad de evacuación, algunas mujeres pueden sufrir con dificultad o incluso dolor e incomodidad al orinar, ya que la uretra suele hincharse un poco y salir de su normalidad tras el paso del bebé o incluso por el efecto de la morfina utilizada en la cesárea. Pero no se alarme, porque la uretra regresa a la normalidad en unas pocas horas después del parto.
Gases posparto
Entre las diversas molestias posparto se encuentran los gases o, como también se le llama, la flatulencia. Por lo general ocurre en las mujeres que se someten a cesáreas que durante el procedimiento se deja inevitablemente una pequeña cantidad de sangre dentro del abdomen que dificulta el normal funcionamiento y movimiento del intestino, haciéndolo más perezoso por un tiempo y permitiendo la gran acumulación de gases, lo que proporciona una gran incomodidad. En la propia maternidad le pedirán que evite hablar durante el parto y por un tiempo después, lo que también aumenta la acumulación de gases.
Trate de caminar tan pronto como esté autorizada para hacerlo en la sala de maternidad, ya que esto ayudará a eliminar los gases del postparto. El descanso, el descanso adecuado y la alimentación adecuada harán toda la diferencia y ayudarán al cuerpo a volver a su funcionamiento normal y todas las molestias desaparecerán rápidamente. Algunos médicos ya prescriben el uso de medicamentos para este fin antes del alta de la maternidad, pero si no es recomendable, pídales que prescriban lo que está indicado para esta fase y que no dañe al bebé durante la lactancia.
Contenido relacionado

Cómo elegir un obstetra

Nacimiento del cuarto hijo de Simony – Cuarta cesárea y presión arterial alta

¿Cómo sé si estoy dilatando? ¿Es posible identificarlo?

Trabajo de parto – Cómo reconocer que ha llegado el momento

Ley de Acompañamiento – El Padre en el Parto

Señales de trabajo de parto

Toda mujer entra en el trabajo de parto – ¿Verdad o mito?

El descubrimiento del embarazo – Informe de Joseane Simão

Cómo cuidar las cicatrices cesáreas

Nacimiento prematuro – ¿Por qué ocurre?

Depilación por parto normal y cesárea

¿Cómo elegir la maternidad ideal?

Corte por cesárea dormido – ¿Qué puede ser?

Riesgos y métodos del parto pélvico

Cuando menos esperaba, ella llegó – Informe de Amanda Martins

¿Cómo son los dolores de la contracción del parto?

¿Cuánto duele un parto normal? Descubriendo Mitos

Señal de Peligro de Nodo de Cordón Umbilical Verdadero?

Angustia posparto – Tristeza posparto

Cómo se produce la dilatación en un parto normal

Plan de Parto o Maternidad – Opción para Mujeres Embarazadas

Después del parto Cesárea

Cesárea y Alimentación – Preguntas y Respuestas

Inducción del parto – ¿Cuándo se induce?

Episiotomía – ¿Necesidad o falta de respeto por las mujeres?

¿Qué es la impresión? – Amor a primera vista

Mi primer amor – Nacimiento de Miguel

Laceración perineal – ¿Qué es y por qué ocurre?

¿Cuál es el límite de espera para un parto normal?

El Embarazo de Melissa Parte 3 ¡El Parto!

Cómo ingresar al trabajo de parto

Reacción a la anestesia posnatal

Tiempo de hospitalización en cada parto

Banco de Cordón Umbilical – Donando Vida

Signos de que es hora de ir a la maternidad

¿Cómo es la cesárea posparto?

¿Cuántos meses el bebé se da vuelta en su vientre?

¿Cómo es un parto normal?

Contracciones, ¿cómo darse cuenta de que ha llegado la hora del nacimiento?

El aborto paterno también existe

Nacimiento Cesárea – ¡Lo hice!

¿Cómo Acelerar el Trabajo de Parto?

¿Es el nacimiento normal o el césar, realmente es una elección?

¿Qué se debe llevar a la maternidad? Haciendo la maleta

Posiciones normales de parto que pueden ser explotadas

Parto Natural – Nacido sin Intervenciones

Anestesia Raquídea – Clarificando Mitos

Tipos diferentes e interesantes de parto

Viviendo mi sueño – Informe de Nacimiento de Carolina Cabral

El desplazamiento de la luna y su influencia en el parto

Control de la natalidad en la lactancia materna: qué es lo más común y cuándo comenzar

Bebé en posición pélvica, ¿ahora qué?

Parto Podálico – Indicaciones y Riesgos

Evacuar después del parto – Miedo inevitable

Episiotomía – ¿Cómo cuidar los puntos?

Nacimiento en casa: ¿lo haces o no lo haces?

Nacimiento de bebés – Cada nacimiento es único

Introducción al cambio de pañales

Derechos de la mujer en el parto – Violencia obstétrica

¿Cómo es el cuello uterino en el embarazo?

Pre-parto: ¿Cómo son los síntomas y las fases del parto?

Posición cefálica: la más saludable para el parto

Nacimiento Humanizado – ¡Ahora es la ley!

Síntomas de nacimiento: ¿está llegando el momento?

Mi experiencia con la recuperación del parto

Parto sin dolor – Tipos de anestesia

Cesarea inflamada

Todo sobre el nacimiento normal – ¿Interfiere el cordón umbilical?

¿Qué hace una Doula?

Parto natural – La fuerza y la belleza de ser mujer

La Preparación Al Parto – Todo Lo Que Debes Saber
